top of page
Presentación Divulgación científica (3).png

NOTAS DE PRENSA

Bienvenido a la sección "Notas de prensa" de la Academia Into Space, este es un espacio educativo donde diversos jóvenes de distintas partes del mundo, desarrollan sus habilidades educativas entrevistando a los mentores de la Academia Into Space.

espacio Supernova

Zig Zag de Einstein

Entrevista a Daniela Grandón

Cosmóloga que trabaja en la intersección de la ciencia de datos y la cosmología teórica.

WhatsApp Image 2025-01-20 at 17.02.29.jpeg

Zig Zag de Einstein

En 1915, el físico conocido como Albert Einstein predijo un fenómeno que hasta el momento no había sido observable, este fue denominado como “Zig zag de Einstein”. En noviembre de 2024 se dieron a conocer los primeros indicios de su veracidad al público general. Para aclarar las dudas que pudieran haber surgido a raíz de esta noticia, realizamos una entrevista con Daniela Grandón, mentora de Into Space, quien brindará su perspectiva sobre este acontecimiento.

Un hallazgo importante

En esta ocasión, comenzamos la entrevista pidiendo un contexto sobre el hallazgo:

¿Podrías explicar en términos simples qué es exactamente el ´zig-zag de Einsteinˋ y por qué es un hallazgo tan importante?

“El ´zigzag de Einsteinˋ se refiere a las desviaciones constantes, en forma de zigzag, que experimenta la trayectoria de la luz emitida por un objeto de fondo. En otras palabras, la luz se desvía hacia un lado y luego hacia el otro, como si bailara un vals mientras avanza. Este fenómeno ocurre debido al efecto de lente gravitacional fuerte, una consecuencia directa de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. En el sistema estudiado por este artículo, el efecto zig zag hace que el objeto de fondo, un quasar, lo vemos repetido en 6 posiciones distintas…”  Nos cuenta Daniela.

“En este sistema estas desviaciones se deben a la presencia de dos galaxias, la más cercana a un redshift de 0.184 y la más lejana a redshift 1.885. Este descubrimiento es especialmente relevante porque revela una alineación entre el quásar y las dos galaxias, con una configuración muy rara de observar. Además, permite combinar mediciones de manera excepcional para estudiar el modelo cosmológico del Universo. Los estudios futuros de este sistema podrían proporcionar información clave sobre las propiedades físicas de la hipotética energía oscura y facilitar mediciones más precisas de la tasa de expansión del Universo”.

¿Cuál es el contexto histórico de este concepto? ¿Einstein llegó a prever algo como esto, o es una reinterpretación de sus ideas?

“La deflexión de la luz al pasar cerca de otro objeto masivo fue algo naturalmente predicho por Einstein, y observado por Eddington y Dyson en su expedición para observar un eclipse solar. Esto permitió confirmar su Teoría de la Relatividad General. Ahora, el efecto lente gravitacional se da a escalas enormes y efectivamente sigue siendo consecuencia de la teoría de la Relatividad General de Einstein. Lamentablemente, Einstein falleció antes de la primera observación del efecto lente gravitacional”.

¿Qué herramientas o tecnologías permitieron este descubrimiento? ¿Hubiera sido posible sin los avances recientes en la tecnología actual?

“Para este descubrimiento fue necesario utilizar el telescopio espacial James Webb para medir el redshift de la galaxia lente más lejana. A su vez, fue fundamental observar las imágenes de este quásar con el Telescopio Óptico Nórdico, ubicado en las Islas Canarias, España. En otras palabras, este logro fue posible gracias a la tecnología del satélite espacial James Webb y a los cielos despejados donde se encuentra el telescopio en tierra. Respecto al último tema, tenemos una discusión importante que dar en Chile en temas de contaminación lumínica y desarrollo sustentable. Sería un tema interesante que tocar en la Academia, ¿que creen?”.

¿Qué implicaciones prácticas puede tener este descubrimiento para la física o para nuestras vidas diarias?

“Para estudiar este efecto se necesitan métodos estadísticos, que se usan en otras áreas del saber. El efecto lente gravitacional fuerte además ha llevado al diseño de herramientas de inteligencia artificial, y proyectos de ciencia ciudadana*. Sin duda podría impactar al desarrollo tecnológico del que todos nos beneficiamos”.

Ejemplo; https://www.zooniverse.org/projects/zookeeper/galaxy-zoo/talk/1268/1147844.

ZiJAqQTXetp4qfM7YemRaA_edited.jpg

¿Este hallazgo cambia nuestra comprensión de la Teoría de la Relatividad o simplemente añade una pieza más al rompecabezas?

“No la cambia, pero abre una ventana interesante a explorar teorías alternativas a futuro”.

 

¿Qué reacción crees que habría tenido Einstein si hubiese presenciado este descubrimiento?

“¡Feliz! Probablemente le enviaría una carta… perdón, un WhatsApp, a otro colaborador para compartir opiniones y discutir nuevas direcciones de investigación”.

 

¿Hay algo en este fenómeno que todavía no entendemos del todo y que plantee nuevas preguntas para la física teórica?

“Este sistema se ha estudiado por años y tuvo interpretaciones físicas variadas sobre lo que estaba ocurriendo. Con las observaciones del James Webb y telescopios en tierra, tenemos claridad de cómo es este sistema y de la presencia de una galaxia lejana que actúa como lente. Por esa misma razón, es necesario seguir explorando y buscando nuevos sistemas similares para caracterizarlos mejor”.

image-5-768x576.jpg
OIP (35).jpg

Teoría de Relatividad

¿Cómo crees que este descubrimiento influirá en futuras investigaciones científicas?

“Este zig zag ocurre debido a una configuración muy especial y la influencia de una galaxia muy lejana. Basándonos en otros estudios y en el trabajo que hemos desarrollado junto con mis colaboradores, creemos que observaciones a estas distancias son fundamentales para determinar si la energía oscura es un fluido dinámico, o algo constante”.

 

Si tuvieras que resumir este hallazgo en una frase que deje a todos con la boca abierta, ¿qué dirías?

“Un vals cósmico bajo un Universo oscuro. Poético”.

 

¿Por qué deberíamos considerar este descubrimiento como un antes y un después en la física moderna?

“Es un caso muy particular que nos permite poner a prueba nuestro modelo de gravedad”.

¿Qué mensaje le darías al público sobre la importancia de seguir explorando ideas aparentemente "imposibles" como este zig-zag?

“Efectos como el zig zag se enmarcan dentro de un área de investigación que combina astrofísica teórica, observaciones, física y cosmología teórica, y ciencia de datos (con potenciales aplicaciones de inteligencia artificial sin duda alguna). Permiten una sinergía exquisita de ciencia de frontera”.

Su importancia

WhatsApp Image 2025-01-20 at 17.02.29 (1).jpeg

Nota del equipo

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Daniela por haberse tomado el tiempo de participar en esta entrevista y compartir su conocimiento con nosotros. Sus respuestas, nos han permitido adentrarnos en un tema tan fascinante como el "zig-zag de Einstein" y entender no solo el fenómeno en sí, sino también las implicaciones que tiene para la física moderna y las futuras investigaciones en cosmología. Al compartir su experiencia y su visión, hemos podido apreciar el trabajo de años de investigación y el papel fundamental que las nuevas tecnologías juegan en estos descubrimientos. Este tipo de contribuciones son las que nos permiten seguir ampliando los límites del conocimiento, y estamos muy agradecidos por la oportunidad de haber contado con su perspectiva en este diálogo.

¡Esperamos con ansias ver cómo estos descubrimientos continúan marcando el rumbo de la ciencia!

Nota hecha por Valentina Ochoa, Gabriela Tarzonay Lucas Letelier.

bottom of page